Atenas es una de esas ciudades que nunca me había llamado especialmente la atención. Eso sí, yo siempre había soñado con ver el Acrópolis, uno de los grandes sueños viajeros. Sin embargo, cuando fui me sorprendió encontrarme con una ciudad muy bonita, llena de restaurantes y cafés y, cómo no, ruinas. La capital griega es muy grande y tiene muchísimos lugares que visitar. Por eso, te traigo un post sobre qué visitar en Atenas para que no te pierdas nada de esta ciudad tan inolvidable.
Sube a la Acrópolis a primera hora
Lo primero que te llama la atención al llegar a Atenas es la Acrópolis, esa antigua morada de los dioses. Al estar ubicada en el punto más alto de la ciudad, podrás verla desde casi todas partes, tanto terrazas como desde la misma calle. La Acrópolis tenía dos funciones: la defensiva, por lo que está rodeada de una muralla, y la sede de los principales lugares de culto. En concreto, en la Acrópolis de Atenas se encuentran el Partenón, el Erecteión, el templo de Atenea Niké y, a sus pies, el Odeón de Herodes Ático y el Teatro de Dionisio.
Horario: 8.00-17.00 h
Entrada: General: 20 € / Reducida: 10 €
Ticket combinado: 30 € (válido para Acrópolis de Atenas, Ágora Antigua, Museo
Arqueológico de Kerameikos, Sitio Arqueológico de Lykeion, Biblioteca de Adriano,
Kerameikos, Museo del Ágora Antigua, Vertiente norte de la Acrópolis, Olympieio,
Ágora Romana de Atenas, Vertiente sur de la Acrópolis, así que mejor compra esta)
Partenón
El Partenón es el monumento más representativo de la Acrópolis y de toda Grecia en general. Es el mayor templo dórico levantado en Grecia y fue diseñado por Ictino y Calícrates, ambos de la escuela de Fidias.
Todo el Acrópolis, concretamente el Partenón, sufrió daños tras una explosión causada en 1687 por la pólvora que almacenaban los turcos en su interior, así como por el gran expolio que realizaron arqueólogos extranjeros, sobre todo lord Elgin, que se llevó una amplia colección de estatuas de la Acrópolis. Entre ellas, esculturas del frontón del Partenón, las cuales se encuentran en el Museo Británico y en el Museo de la Acrópolis.
Erecteión
Finalizado en el 406 a.C., el Erecteión fue un santuario situado en el mismo lugar donde Poseidón hincó su tridente en la tierra y creó un manantial de agua salada y donde Atenea hizo crecer el olivo. Está dedicado a Poseidón, Atenea y Erecteo, rei ateniense a quien debe su nombre.
Es un templo bastante singular, ya que no sigue el modelo de templo de la Antigua Grecia. Tiene cuatro fachadas diferentes con pórticos de columnas y la entrada en la fachada oeste. Además, en su fachada sur se encuentran las famosas cariátides, figuras femeninas que funcionan como columna, aunque las originales se encuentran repartidas entre el Museo de la Acrópolis y en el Museo Británico.
Templo de Atenea Niké
Éste es un templo diminuto diseñado por Calícrates y construido en el 425 a.C. La celda interior albergó una estatua policromada de Atenea Niké (vitoriosa), aunque no tenía alas para que así no pudiera salir de la ciudad. Algunas partes del friso, que ilustraban escenas de la mitología y de batallas, se encuentran en el Museo de la Acrópolis.
Propileos
Los Propileos conforman la entrada monumental de la Acrópolis y fueron construidos por Mnesicles entre el 437 y el 432 a.C., con una nave central y dos alas a cada lado. En la antigüedad, sus cinco puertas eran el único acceso a la Acrópolis.
Odeón de Herodes Ático
Antes de llegar a los Propileos, pasarás por al lado del Odeón de Herodes Ático, que se encuentra fuera de la Acrópolis. Fue construido en el 161 por el rico romano Herodes Ático en recuerdo de su mujer y, tras las excavaciones en el siglo XIX y la restauración en los años 50, ahora acoge obras de teatro, música y danza durante el Festival de Atenas gracias a su excelente acústica.
Teatro de Dionisio
Siguiendo el camino que rodea la muralla de la Acrópolis después del Odeón, llegarás al teatro de Dionisio, que fue construido en la localización de las Grandes Dionisias. Aquí se representaron obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes, y tenía una capacidad de 17.000 espectadores.
Acércate al antiguo ágora de Atenas
En la Antigua Grecia el centro administrativo, político, comercial y social se encontraba en el Ágora. De hecho, fue aquí donde Sócrates expuso su filosofía y donde san Pablo vino en busca de adeptos al cristianismo. Fue devastada por los persas en el 480 a.C., pero fue reconstruida durante el gobierno de Pericles. Los turcos levantaron aquí un barrio residencial, pero los arqueólogos lo demolieron para excavar en busca de ruinas. Diría que es imprescindible, aunque tampoco es espectacular.
Horario: 8.00-17.00 h
Entrada: General: 10 € / Reducida: 5 €
Ticket combinado Acrópolis: 30 €
Pasea por la biblioteca de Adriano
Otro de las ruinas que ver en Atenas es la biblioteca de Adriano. Como su nombre indica, fue una enorme biblioteca construida por el emperador Adriano; de hecho, fue el edificio más grande que construyó. La biblioteca, que incluía un claustro con 100 columnas, de las que solo quedan unas pocas, albergaba salas de música y lectura y un teatro, así como una gran variedad de libros.
Horario: 8.00-17.00 h
Entrada: General: 6 € / Reducida: 3 €
Ticket combinado Acrópolis: 30 €
Acude a la plaza Syntagma para ver el cambio de guardia
La plaza Syntagma conforma el punto de encuentro histórico y político de la capital, siendo así el corazón de la Atenas moderna. Esta plaza debe su nombre a la Constitución aprobada por el rey Otón I de Grecia. Hoy, es el núcleo principal de transportes, la ubicación del Parlamento y el epicentro de manifestaciones y huelgas. Además, aquí se puede ver el cambio de guardia del Parlamento, que se realiza cada hora en punto, aunque el acto especial es los domingos a las 11 h.
Vete de compras por la calle Ermou
Esta calle conecta la plaza Syntagma con Thissio, pasando por la plaza Monastiraki. En ella, podrás encontrar infinidad de tiendas de bastantes marcas, así como una pequeña iglesia bizantina en medio de la calle. Dedica un rato a pasear por la principal arteria comercial de la ciudad, aunque sea para ir de camino a otro lugar.
Entra a una de las muchas iglesias bizantinas que hay en Atenas
Debes saber que el Imperio Bizantino estuvo en Grecia hasta casi su caída en 1453. Es por eso que hay muchas iglesias bizantinas repartidas por la ciudad. Las dos más famosas son la de Agios Eleftherios, ubicada al lado de la Catedral, y la de Panaghia Kapnikaera, de las más antiguas que ver en Atenas.
Entra a la Catedral de Atenas
La Catedral de Atenas, que fue construida en el 1862 y se situa en la plaza Mitropoleos, es la sede del arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Griega de Atenas. En su interior se encuentran las tumbas de dos santos mártires de la Iglesia Ortodoxa Griega (Santa Filotea de Atenas y el Patriarca de Constantinopla, Gregorio V). Además, la decoración interior está repleta de iconos, sobre todo el iconostasio. No obstante, tiene más importancia tanto arquitectónica como histórica la pequeña iglesia de al lado, Agios Eleftherios.
Date una vuelta por el barrio de Monastiraki y su bonita plaza
Al llegar a Monastiraki te encontrarás con una de las zonas más animadas e interesantes que ver en Atenas. Este barrio es una de las principales zonas comerciales de la ciudad, y su mercado recuerda a los zocos, con callejuelas llenas de tiendecitas que venden de todo (sobre todo souvenirs). Lo que más destaca de esta zona de la capital es la plaza homónima, donde podrás ver la Mezquita Tzisdaraki con el Acrópolis de fondo. Las calles más importantes de Monastiraki son Ermou, Pandrossou y Adrianou, llenas de comercios y restaurantes.
Sube al barrio de Plaka, también precioso
Subiendo hacia la Acrópolis, te encontrarás con el barrio de Plaka, también muy animado y lleno de vida. Sus estrechas y laberínticas calles están repletas de cafés, tiendas y restaurantes. Además, al ser el barrio más antiguo de la ciudad, aún tiene un aspecto antiguo precioso. Por todo esto, es muy recomendable que des un paseo por esta zona de Atenas.
Y llega hasta el diminuto barrio de Anafiotika, sacado de una isla griega
Y si sigues subiendo la ladera, llegarás al barrio de Anafiotika, a los pies de la muralla de la Acrópolis. Aquí encontrarás un montón de casitas de un solo piso pintadas totalmente de blanco y azul, como las típicas de las islas griegas, en callejuelas muy estrechas y bonitas. Además, al estar casi en la cima de la montaña, podrás disfrutar de unas de las mejores vistas de la ciudad.
Admira las altas columnas del templo de Zeus Olímpico
En Atenas también podrás ver el templo más grande de Grecia, el templo de Zeus Olímpico, que, como su nombre indica, está dedicado a Zeus. Lo que más destaca de este lugar son las 15 columnas de 17 m de altura de las 104 originales.
Para acceder al conjunto tendrás que cruzar el Arco de Adriano, que fue construido por el emperador romano Adriano. De hecho, fue él quien mandó finalizar la construcción del templo.
Horario: 8.00-15.00 h
Entrada: General: 12 € / Reducida: 6 €
Ticket combinado Acrópolis: 30 €
Acércate al estadio Panatenaico
Otro de los lugares que conocer en Atenas es el estadio Panatenaico, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896. Sin embargo, su importancia va más allá de esto, ya que en este preciso lugar fue donde se celebraban las antiguas Panateneas. Éstas eran celebraciones religiosas en las que se rendía culto a la diosa Atenea mendiante competiciones en hípica, atletismo, lucha o carreras de cuádrigas, así como en música o belleza.
Horario: Lunes-Viernes 7.30-14.30 h
Entrada: General: 5 € / Reducida: 2,5 €
Sube a la colina de Filopapo a ver el atardecer
En el lado suroeste de la Acrópolis se encuentra uno de los mejores miradores que ver en Atenas, la colina de Filopapo. Desde aquí podrás disfrutar de una de las mejores vistas del monumento. Personalmente te recomiendo que subas al atardecer y veas como se va iluminando la ciudad, así como la misma Acrópolis.
Y después sube al monte Licabeto para las vistas opuestas
Justo en dirección contraria a la colina de Filopapo se encuentra el monte Licabeto, el más alto de Atenas. Aquí podrás disfrutar otra de las mejores vistas que ver en Atenas. Como en el anterior, te recomiendo que subas al atardecer. Además, para subir tienes dos opciones: subir andando por un camino durante unos 20 minutos o subir en funicular.
Horario funicular: 9.00-1.30 h
Ticket: 7 €
Admira obras de arte de la Antigua Grecia en el Museo Arqueológico Nacional
Atenas posee dos de los museos más importantes de Grecia, y uno de ellos es el Museo Arqueológico Nacional. En él se encuentran muchas de las obras de arte más importantes de la Grecia clásica, incluyendo esculturas, cerámica, joyería, frescos y utensilios hallados en todo el país. Algunos de los más importantes son la Máscara de Agamenón o el Kouros de Sunión.

Horario: Noviembre - Marzo
Martes 13.00-20.00 h // Miércoles-Lunes 9.00-16.30
Abril - Octubre
Martes 12.30-20.00 h // Miércoles-Lunes 8.00-20.00
Entrada: Nov-Mar: 6 € / Abr-Oct: 12 €
Y entra al Museo de la Acrópolis para poder ver las reliquias de la montaña sagrada
El otro de los grandes museos atenienses es el Museo de la Acrópolis, ubicado bastante cerca del monumento. En él encontrarás muchos de los tesoros recuperados de la Acrópolis. Entre ellos destacan parte del friso del Partenón o cinco de las seis cariátides originales del Erecteión –la otra parte del friso y la cariátide restante se encuentran en el Museo Británico.
Horario: Noviembre - Marzo
L-J 9.00-17.00 h // V 9.00-22.00 // S-D 9.00-20.00
Abril - Octubre
L 8.00-16.00 h // M-D 8.00-20.00 // V 8.00-22.00
Entrada: Noviembre - Marzo
General: 5 € / Reducida: 3 €
Abril - Octubre
General: 10 € / Reducida: 5 €
Y si te gustan las ruinas, visita el Keramikos y el Ágora Romana también
Si eres un fan de las ruinas arqueológicas, estás de suerte, porque Atenas está repleta de ellas. Las más importantes ya las he mencionado antes, pero si te quedas con ganas de más, te recomiendo que te acerques al Keramikos y al Ágora Romana, dos de las ruinas que ver en Atenas.
El Keramikos, aunque en sus orígenes fue un asentamiento de ceramistas (de ahí el nombre), pronto se convirtió en un cementerio que funcionaría desde el 3000 a.C. hasta el siglo VI d.C.
El Ágora Romana, en cambio, fue el lugar donde se trasladó el ágora (recordemos, centro social, administrativo, político y comercial de las ciudades antiguas) cuando Grecia pasó a formar parte del Imperio Romano.
KERAMIKOS
Horario: 8.00-15.00 h (Lunes cerrado)
Entrada: General: 8 € / Estudiantes: 4 €
Ticket combinado Acrópolis: 30 €
ÁGORA ROMANA
Horario: 8.00-17.00 h
Entrada: Ticket combinado Acrópolis: 30 €
Si eres un enamorado de los atardeceres, acércate al Cabo Sunión
Si te encantan los atardeceres o simplemente tienes tiempo de sobra en la capital griega, ve al Cabo Sunión. Allí podrás disfrutar de una de las mejores puestas de sol de Grecia junto al templo de Poseidón. Ahora bien, se encuentra un poco alejado de la ciudad, así que tendrás que desplazarte o bien en taxi o en bus.

TEMPLO DE POSEIDÓN
Horario: Verano 9.00-atardecer // Invierno 9.30-atardecer
Entrada: General: 10 € / Reducida: 5 €