aeropuerto-internacional-estambul-ataturk

Turquía

Turquía es uno de los países que más nos impresionó por muchos motivos. No solamente por la cultura, sino también por sus comidas, sus olores, sus calles, y por sobre todo, su gente.

En este artículo te dejamos los imprescindibles sobre este destino turístico que debes saber antes de visitar este sorprendente país. Historia, Moneda, Visas, Compras, Comidas y más!  

Ofrece diversidad por donde la mires. Sus paisajes nunca serán iguales, y les podemos asegurar que encontrarán sitios mágicos como Göreme, en Capadocia. Esos lugares que se te quedarán grabados en la retina, y para nosotros, es uno de los países que vale la pena visitar, y tanto es así, que pensamos volver en otra época del año. Para un viajero, querer volver a un lugar no es algo que ocurre habitualmente.

Una brevísima historia

Este País tiene mucho para ofrecer. Y dentro de ese “mucho” incluimos a su historia!  La región de Anatolia siempre fue codiciada por numerosos pueblos. Primero, los Hititas, que formaron las primeras ciudades estado indoeuropeas, hacia el 1900 a.C.  Pero, más tarde, con la disputas con los egipcios, éstos pierden poder, hasta ser conquistados por los Persas, quienes a su vez, serán invadidos por los Griegos (si alguna vez vieron la película Alejandro, sabrán de lo que les hablamos).

La  influencia griega, hace más de 2500 años, fue sumamente importante. Ya que le dio orden y forma a sus ciudades, y comienza la síntesis entre oriente y occidente. Pero, luego vinieron los romanos, y fundaron  un punto clave en el mapa para constituir un Imperio: Bizancio, su capital Constantinopla, hoy Estambul.

Los romanos le dieron un impulso sin igual al desarrollo científico y arquitectónico, levantando verdaderas ciudades al más puro estilo del Imperio. Hoy, gran parte de los atractivos de Turquía es ver estas monumentales y antiguas ciudades romanas.

Pero, a partir del 600 d. C comenzaron las invasiones de los árabes musulmanes que terminaron por derrotar al imperio bizantino y se asentaron en Constantinopla. Más tarde, construirán un imperio, el otomano, del cual el turco se siente orgulloso. Pero, todo Imperio, cae. Y éste no fue la excepción. Luego de la Primer Guerra Mundial, y la pérdida de numerosos territorios, comienza el período independentista, con Mustafa Kemal Ataturk.

En estas pocas líneas se podría decir que hemos sintetizado la historia de Turquía. Pero es mucho más complejo de lo que parece.

Algo curioso es que, vayan a donde vayan, van a ver la figura de Mustafa Kemal Ataturk,  que significa “padre de todos los turcos”.  El hombre que le dio impulso al movimiento nacional y que desataría la independencia de Turquía dentro del marco de la disolución del Imperio Otomano. También fue su primer presidente dándole forma al Estado Moderno e implementando una serie de reformas para que sea democrática y laico. Pero, este mismo señor fue el responsable de la muerte de un millón y medio de armenios, como parte un plan sistemático del Estado en acabar con el pueblo, lo que conocemos hoy día  como genocidio armenio.

A modo de criterios personal, podríamos decir que hoy la religión musulmana y el estado de Erdogan dejan mucho que desear. Hemos hablado con muchas personas que no estaban muy contentas con el gobierno, y no solamente porque no pueden expresarse en las calles debido a la represión que ejercen las fuerzas de seguridad del Estado, sino porque también, la vida misma está reglamentada.

Nos pareció interesante contarlo, porque cuando uno visita un país como Turquía, algo de todo esto te llega, y uno no puede hacerse el distraído ante determinadas cuestiones.

Otro dato sumamente curioso es que el gobierno ha prohibido la utilización de Wikipedia dentro del territorio. Aparentemente, han escrito cosas relativas al presidente, que no habrían sido de su agrado. Por lo que, prefirió quitar el acceso a la web dentro de Turquía. Si quieren saber cómo el Estado controla a la población y su restricción a la web, éste país es un claro ejemplo.

Aun así, Turquía es un país maravilloso. Y no vamos a cansar de repetir que vale muchísimo la pena visitarlo.

Una de las cosas lindas es que los turcos son sumamente amables. La gente siempre intenta ayudarte si te ve en una situación complicada,  y son muy entusiastas para mostrarte lugares mucho más lindos, o no tan turístico, llevarte a probar alguna comida típica, o hablar de lo que sea.

Nosotros fuimos en invierno. Pasamos un mes y medio intentando recorrer todo lo que podíamos. Llegamos a mediados de Diciembre y nos fuimos en a finales de Enero.  Y la verdad es que el clima es muy bueno en esta parte del planeta. Nada comparable al crudo invierno europeo. Se podría decir que es mucho más que soportable el frío, sobre todo para largas caminatas,  y si deciden ir a esquiar o hacer una trekking en la nieve, les aseguramos que no morirán en el intento.

Si por el contrario, deciden visitar Turquía en verano,  pueden disfrutar de un montón de playas con aguas muy claras en las costas del Egeo o del Mediterráneo.  A nosotros nos quedaron ganas de visitar esas playas. Tal vez volvamos para conocerlas!

Ahora sí, los imprescindibles…

Religión: Un 90% de la población es de religión musulmana. El Estado es musulmán, y Erdogan es uno de los musulmanes más influyentes del mundo. En nuestro viaje pudimos observar que hay zonas más cerradas que otras, por decirlo de algún modo. Estambul, aunque es la gran capital, observamos que la religión está más concentrada, en el sentido más estricto del término, ya que osadas son las miradas con que te observan si eres mujer y se te ha ocurrido llevar un pantalón de jean, en medio de la multitud de hombres expectantes. Se podría decir que las miradas de acoso, por lo no común, para ellos, son sumamente perturbadoras. Para la religión de Erdogan , “las mujeres deberían saber cuál es su sitio” y la “La igualdad entre los sexos va contra la naturaleza humana”.Con lo antedicho, queda más que claro, qué tipo de mentalidades rondan a estos sujetos del siglo XXI que parecen permanecer en un tiempo pre humano.

La Moneda, es la Lira Turca. Símbolo T L o ₺.  1 dólar equivale a 5,20 liras para Enero de 2019. Pero, seguramente se preguntarán qué hago con 5 liras. Bien, comer un Kebab en la calle cuesta ₺ 5 . El metro en Estambul, con la Istanbul Card cuesta ₺1,65. Y sin la tarjeta, ₺ 2 liras.

Los transportes, por lo general, son económicos. Cuenta con varios servicios de trenes, buses de larga distancia, rutas aéreas y trayectos de barcos, tanto dentro de Turquía como desde y hacia Grecia.

Los pasajes aéreos suelen ser económicos si se reservan con anticipación. Nosotros conseguimos un vuelo de Estambul a Kayseri, la ciudad más económica para llegar a Capadocia,  por U$ 9,80. Una ganga de Turkish Airlines, que aún no lo podemos creer.

Página oficial del Ferrocarril: http://www.tcdd.gov.tr/ Aquí también podrán comprar los pasajes.

Museos y sitios arqueológicos: Les recomendamos que organicen muy bien los lugares y sitios que quieran visitar. También deberán tener en cuenta cuánto tiempo piensan visitar el país, y qué lugares les interesaría conocer. Porque las entradas no son muy económicas, y tal vez, si se organizan, les sirva comprar un pase para visitar los sitios que más les gusten. Aquí les dejamos la web oficial https://www.muze.gov.tr/en/museum-card

Aquí les dejamos el listado de museos y sitios arqueológicos que podrán visitar en Turquía.

No recomendamos comprar ningún pase que no sea el oficial, ya que son mucho más caros y los cobran en euros.

Info que te va a servir

Sacar dinero: Las tarjetas de crédito funcionan muy bien. Nosotros no tuvimos inconvenientes a la hora de sacar dinero en los cajeros automáticos. Recuerden siempre avisar a su banco emisor que viajarán al exterior para no tener inconvenientes. En lo personal, a nosotros no nos cobraron ninguna comisión con una Visa emitida en Argentina.

Las visas: Cuando decimos que los argentinos somos muy afortunados en este sentido, es porque realmente es así. La mayoría de los países de Sud américa no necesitamos visado y tenemos 90 días para quedarnos en Turquía. Acá va el listado de los privilegiados: Andorra, ArgentinaBolivia, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Honduras, Hong Kong, Islandia, Irán, Israel, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Mónaco, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Túnez, Uruguay, Ciudad del Vaticano, Venezuela.

Si tu país no figura en el listado de arriba, les recomendamos visitar la página para sacar la visa: https://www.evisa.gov.tr/es/. Las visas se aplican en línea, y se abonan con tarjeta de crédito.

Los hospedajes: Hay para todos los gustos, tipos y presupuestos. En Estambul, por ejemplo, pueden encontrar Hostels por U$10 con desayuno, sobre todo en el barrio Armenio.

En otros sitios, como Capadocia, que es sumamente caro en temporada, tuvimos la suerte de ir en otras fechas, y pagamos muy barato un hotel con un desayuno de lujo.

Algo curioso, y que nunca nos había pasado, es que ni bien pusimos en nuestros perfiles de Couch Surfing que íbamos a visitar alguna ciudad, nos llegaban un montón de mensajes de personas que nos querían alojar. O reunirse con nosotros para beber una cerveza o un café.

Fue realmente llamativa la predisposición y buena onda de muchos turcos. Obviamente, aceptamos algunas invitaciones. Una en Denizli, ciudad maravillosa, cerca de Pamukkale, y las otras en Izmir, o Esmirna. Sitios realmente increíbles, y con el lujo de que pudimos recorrerlos con la hospitalidad de los locales.

Las comidas: Hay muchos países que sobresalen por su comida, y Turquía no deja de faltar a esta regla. La variedad de comidas es infinita. Y les podemos asegurar que la mejor, más económica y sabrosa siempre está en la calle! Comer es muy económico. Y aquí van nuestras recomendaciones de lo que pueden experimentar.

Kebabs: Los encontrarán por todos lados, hay de pollo, ternera o cerdo, y tiene diferentes variantes. Básicamente, esas variantes son los panes con los que te los sirven. Así, el Doner (shawarma en árabe) se sirve con el pan de pita, un pan muy plano con verduras. El tombik et doner se sirve como en un pan de hamburguesas, con verduras y papas. Los costos varían de ₺ 4,00 a 12 liras en la calle.

Çiğ köfte: Es un plato a base de bulgur, el trigo molido, con papas, pimientos rojos, cebolla, ajo, y muchos condimentos. Se sirve por lo general envuelto en una masa muy fina, y se le agrega un chorrito de limón para condimentar. La mayoría no le colocan carne, pero, pueden encontrar algunos que no sean vegetarianos. El mejor de toda Turquía se encuentra en Estambul, en un pequeño puesto callejero, que tiene colas y colas de gente para probar esta delicia. Se llama Çiğ Kofteci Ali Usta, y cuesta sólo ₺ 3,50. No dejen de pasar por este lugar si visitan la ciudad.

Sarma: Es un alimento a base de arroz envuelto en hojas de parra al limón con un sabor delicioso. Puede estar envuelto en hojas de repollo también, pero en Turquía es más común la hoja de vid. Es muy parecido al Dolma, y la verdad es que no sabemos cuál es la diferencia entre ambos. Pueden contener  además del arroz condimentado, carne al limón. Pero, por lo general, son vegetarianos.

Börek: Es un pastel hojaldrado, a base de papas, o verduras, o queso, y es extremadamente delicioso. No se lo pierdan si van caminando y ven algún lugar que sirve Börek. Además, es súper económico.

Boza: Es una bebida a base de garbanzos, especial para los días de invierno. Con mucho cuerpo y una textura densa. Se sirve con canela, y muchos la comen con castañas asadas. En el barrio de Vefa, en Estambul, se encuentra una de las más famosas e históricas tiendas que la comercializan, el Vefa Bozacisi.

Desayunos: Algunas cosas indispensable en los desayunos turcos son las aceitunas negras, el huevo duro, pepino, tomate, yogur y té. Mucho, muchísimo té.

Otra cosa que no podemos dejar de mencionar son los dulces. Para los amantes del azúcar, es el país ideal.  Hay de lo que se les ocurra.

También, siempre encontrarán puestitos con choclo asado al carbón o hervido (₺ 2,50), castañas asadas (₺7,00) , té ( ₺1,00), los típicos panes simit enroscados a ₺ 1,25, y mucho más!

Esperamos que no se les esté haciendo agua la boca, pero, la comida es deliciosa, y muy variada. Y por suerte, hay muchas cosas vegetarianas y veganas. Lo cual es un alivio para una travel de este palo.

Algunas curiosidades:

Compras: Muchas ciudades son famosas por la producción y/o venta de algo en particular. Así, en Estambul hay algunas cosas que nos llamaron la atención.

Los implantes capilares, la venta de ropa y calzados a costos muy económicos, y la cantidad de casas de trajes y vestidos de novia.

Las callejuelas de Estambul están repletas de negocios de todo tipo, y también, grandes clínicas donde muchos (hombres) van a hacerse el implante capilar, porque es, según nos contaron, muy económico. Se paga la mitad de precio de lo que se puede abonar en Europa o América, y con una calidad excelente. Los implantes son ambulatorios y en el mismo día te llevas más pelo del que tenías en la cabeza. Por lo que nos contaron, parece que el éxito proviene de insertar en el cuero cabelludo tu propio pelo, pero de zonas donde más cantidades tienes. Puede ser la misma cabeza y/o la barba. Así que, si van a la ciudad y ven a muchos hombres con la cabeza cubierta por una venda, lo más probable es que sea de un implante. Las casas de ropa están por doquier, y es que se vende de todo, de todos los estilos y a un precio –calidad increíble.

Turquía produce mucho textil y de ahí, que exportan y venden a precios muy recomendable, inclusive a marcas de ropa europeas.  Todo esto sin mencionar el Gran Bazar que tiene de todo. Cerámicas,  lámparas y tapices, entre otras cosas, que de seguro van a querer llevarse como recuerdo. La regla en estos lugares se llama REGATEO.  No se olviden a la hora de comprar algo.

Otro de los lugares pioneros en los textiles es Denizli. Esta ciudad se caracteriza por la venta de blanquería, o sea ropa de cama, y toallas, con una variedad y precios que vale la pena aprovechar.

¡Esperemos que esta información te sirva para organizar su viaje!  Cualquier duda que tengan, no dejen de escribirlo en los comentarios, al igual si tienen información que no hemos colocado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *