LOS LUGARES MÁS RADIOACTIVOS DEL MUNDO

De la radiación no se libra ni el tato. No hace falta irse a Chernóbyl para empaparse de partículas subatómicas, sino que en las situaciones más comunes de nuestro día a día nos estamos sometiendo a niveles (bajos, eso sí) de radioactividad. Nada de lo que preocuparse. Pero si eres de los que le pica el gusanillo (¿es el gusanillo un eufemismo?) y quiere saber cuáles son los lugares más radioactivos del mundo, aquí te dejo con un muy interesante vídeo. Dirás que por qué es interesante, si a todas luces el número uno será Chernóbyl.

Sí y no. , porque _________ (ya lo verás), y no, por que de hecho hay turismo en Chernóbyl. De hecho recibes más radioactividad cuando te haces un escáner de rayos X que por visitar la famosa central nucelar. ¿Entonces?

Y de igual forma es interesante por cómo miden el nivel de radioactividad. Si te dicen que la radiación se mide en una unidad llamada sieverts, pensarás que sí, que muy bien, que cuántos sevens de esos te hacen falta para morir de radiación. Afrontémoslo, no sabemos ni cuánto es un metro a ojo, qué vamos a saber de sieverts. Por eso, el autor de este vídeo mide la radiación en algo de lo que hasta un mono entiende: plátanos. Y es que, amigo lector, cada vez que te metes un plátano en el cuerpo estás ingiriendo radioactividad. Si quieres salir de dudas, sólo pincha en el vídeo:

Al final cada lista/vídeo/página/portal de noticias dice que el sitio más radioactivo es uno distinto, pero para que seas tú el que compare, te dejo con un par de listas interesantes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *